El Tablazo – Cundinamarca, Subachoque
En esta emocionante caminata hacia el alto del Tablazo, los participantes se pondrán en contacto con la naturaleza circundante, conociendo dónde realmente nacen los ríos, cavernas naturales, fallas geológicas y entendiendo los daños que los humanos estamos causándole a los bosques nativos, los bosques de frailejón y otras fuentes de agua. Estaremos a una altura de 3.450 metros. sobre el nivel del mar, apreciando bellezas naturales como los nevados del Ruíz, Tolima y Santa Isabel.
|
Ruta Tenjo- Subachoque
La caminata entre Tenjo y Subachoque permitirá a los participantes, conocer el parque arqueológico de Tenjo, donde aprenderán sobre nuestros ancestros Muiscas y podrán observar algunas pinturas rupestres. Pasaremos por cavernas naturales, conoceremos manantiales y entenderemos de primera mano, cómo funcionan los ecosistemas. A la vez, conoceremos especies endémicas de alacranes y hormigas que tienen mucho que enseñarnos sobre la organización social de las especies.
|
Laguna de Guatavita
Esta caminata tiene como objetivo transportarnos a otra época: el momento en el que nuestro país estaba poblado por los Muiscas y entenderemos quiénes eran y cómo vivían. Después volveremos al presente a conocer la nueva Guatavita; donde visitaremos algunos museos, conoceremos su artesanía y a los artesanos que las realizan. Para terminar, entenderemos el impacto que el hombre ha tenido en un ecosistema como el que rodea a la laguna y cómo podemos ayudar a mejorarlo.
|
Laguna del Tabacal
“Cuenta la leyenda que los indios Panches para festejar a su cacique en sus cumpleaños acordaron regalarle una gigantesca laguna con tanta agua que fuera posible su baño y el de todo su séquito, para lo que cavaron un inmenso pozo que llenaron con aguas del río Tabacal, tomadas durante varios meses en época de frío invierno y verano ardiente. Cuenta la leyenda que por esto dentro de la laguna hay corriente de agua fría y tibia y que el cacique emocionado sembró una Junca que hoy en día todavía se pasea por todos los rincones de su frágil y maravilloso entorno. En esta ruta los caminantes participarán en diferentes talleres: sensibilización personal, avifauna, flora, ictiofauna y también un interesante taller sobre la Dinámica de los Ecosistemas, donde podremos ver varias especies, como termitas y hormigas, en acción.
|
Laguna Milagrosa
Los participantes de esta caminata podrán ser testigos de uno de los fenómenos más curiosos de la naturaleza, una laguna milagrosa; que en invierno se seca y en verano se llena. ¿Será posible? La leyenda dice que en esa laguna hay tanto oro como en El Dorado. En el recorrido, podremos ver y aprender acerca del ecosistema que rodea la laguna y conocer especies endémicas de la zona.
|
El Embalse del Neusa
Conscientes de la importancia que tiene el conocimiento y la conservación del medio ambiente, en esta ruta caminaremos por un costado del Embalse del Neusa, encontrando vegetación propia de la zona. Durante el recorrido aprenderemos a desarrollar nuestros sentidos a través de actividades didáctico-prácticas que nos pondrán más cerca de la naturaleza y el entorno de este hermoso Parque Ambiental.
|
En Paseamos Educando contamos con el servicio completo de alimentación, con el fin de prestar un servicio integral a nuestros clientes. Tenemos a su disposición una variedad de refrigerios, almuerzos y cenas, elaborados con productos de alta calidad, de acuerdo a sus necesidades.